Estudio bíblico: Números 10:1-10

 Estudio bíblico basado en Números 10:1-10

El significado de las trompetas en la Biblia

 

¿Qué revelación tendrá para el día de hoy el Señor, qué joya preciosa encontraremos en su palabra?

El estudio del día de hoy tiene que ver con el sonido y cómo Dios se comunica con su pueblo por medio del mismo.

Leamos el texto que hoy estudiaremos: Números capítulo 10:1-10 (NTV)

El Señor le dijo a Moisés: 2 «Haz dos trompetas de plata labrada a martillo para convocar a la comunidad a reuniones y dar señal la de levantar el campamento. 3 al toque de ambas trompetas, todos deben reunirse ante ti a la entrada del tabernáculo; 4 pero si se toca solo una trompeta, entonces solo los líderes—los jefes de los clanes de Israel—tendrán que presentarse ante ti.

5» Cuando hagas sonar la señal para continuar el viaje, las tribus acampadas en el lado oriental del tabernáculo levantarán el campamento y avanzarán. 6 cuando hagas sonar la señal por segunda vez, las tribus acampadas en el lado sur las seguirán. Haz sonar toques cortos como señal de ponerse en marcha, 7 pero cuando convoques al pueblo a asamblea, toca las trompetas de manera diferente. 8 únicamente los sacerdotes, los descendientes de Aarón, podrán tocar las trompetas. Esta es una ley perpetua para ustedes y tendrán que cumplirse de generación en generación.

9» Cuando lleguen a su propia tierra y vayan a la guerra contra sus enemigos que los atacan, daran la alarma con las trompetas. Entonces el Señor su Dios los recordará y los rescatará de sus enemigos. 10 también hagan sonar las trompetas en tiempos de alegría, en sus festivales anuales y al principio de cada mes. Además, toquen las trompetas cuando entreguen las ofrendas quemadas y las ofrendas de paz. Las trompetas le recordarán a su Dios el pacto que hizo con ustedes. Yo soy el Señor su Dios».

Primero, tomemos en cuenta que la gente que había salido de Egipto y que ahora está en el desierto sumaban aproximadamente 2.000.000 de personas, contando las familias completas. ¿Cómo podría Moisés transmitir un mensaje a tantas personas? Por ejemplo, cuando es tiempo de marchar, ¿cómo le haría saber a todos los que tienen que preparar?

Usando solamente su voz no podría, quizás tuviera que pasar el mensaje a varias personas para que se transmita de boca en boca, pero eso podría resultar en un caos. Todos sabemos qué pasa cuando un mensaje va de boca en boca, generalmente llega a la última persona un mensaje tergiversado del original y tomaría mucho tiempo; simplemente no sería eficiente.

Por lo tanto, tenemos un problema, ¿cuál sería el medio de comunicación masivo que usaría Moisés para llegar a todo el pueblo de Dios?

Como Dios es asombroso, provee a sus hijos los recursos necesarios para que puedan desarrollar su ministerio, ante una necesidad Él da una solución. En este caso proporciona una forma de comunicación masiva que es el sonido de la trompeta. El versículo 10:1 dice: “Hazte dos trompetas de plata, te servirán, para convocar la congregación y para hacer mover los campamentos.”.

Estas trompetas se usarían para convocar a las doce tribus, todas establecidas en el desierto. Cuando el pueblo escuchaba el sonido de la trompeta sabían que tenían que organizarse ya que la misma tiene una capacidad de producir un sonido lineal que puede llegar a grandes distancias, por eso se usaba la trompeta y no una guitarra.

Veamos un ejemplo cotidiano: Cuando nosotros escuchamos el timbre del recreo en el colegio, nadie tiene que decirnos curso por curso que es hora del recreo, con solo escuchar el sonido hasta los vecinos saben que es hora de salir al recreo. Igual pasaban con la trompeta, todos escuchaban la trompeta, y sabían que tenían que organizarse.

Es interesante que el Señor haya decidido utilizar un sonido. Investigando sobre el tema del sonido y su relación con el cerebro, los estudiosos dicen que el sonido más que cualquier otro estímulo activa ciertas áreas del cerebro que unen lo que escuchamos con nuestras emociones o recuerdos.

Por eso, para mí, cuando escucho el sonido constante de una campana que se acerca, significa que el carro basurero ha llegado a mi barrio, desde niño tengo grabado este sonido. Yo lo asimilo directamente con un recuerdo porque esa campanita en su momento me dejó una huella emocional, aun 20 años después cada vez que escucho la campana recuerdo la voz de mi madre diciendo: “Rápido, hay que sacar la basura porque el carro basurero se va con prontitud”.

Entonces, el sonido tiene la capacidad de producir en nosotros recuerdos y emociones. Es decir, producir una huella en la memoria. Ciertos sonidos evocan una sensación de miedo por lo que las personas tienden a aumentar su atención como si se prepararan para una amenaza. De igual manera, cuando el sonido es agradable como la música, esto puede producir placer parecido al que produce recibir una recompensa.

Como Dios no es accidental en las cosas que hace, es más bien intencional, utiliza el sonido de la trompeta porque despierta una emoción, cuando las personas escuchan el sonido de la trompeta, sabían que Dios estaba hablando. Lo cual generaba una emoción positiva, cuando el pueblo escuchaba la trompeta se alegraba porque sabía que Dios estaba comunicándose con su pueblo.

Es importante mencionar que solo los príncipes, o sea los jefes de cada tribu, tenían la autoridad de tocar la trompeta y estos solo tenían la autorización de hacerlo si Moisés les daba la orden y Moisés solo podía dar la orden si Dios así se lo pedía.

Otro uso que Dios le da a la trompeta es el de un sonido alarma. El cual constaba en tocar la trompeta y gritar. Los líderes tocaron las trompetas y todo el pueblo comenzó a gritar, eso significaba: guerra, lucha.

En la Biblia hay una historia de los israelitas cuando fueron emboscados y estaban por ser destruidos por un ejército enemigo, entonces empiezan a tocar sus trompetas ya gritar porque ese era el sonido de la alarma. Por lo tanto, el Señor, vino en su rescate y protegió a su pueblo. Es decir, este sonido era una forma de pedir el auxilio a Dios. 

El uso de estos tiempos sonidos en tiempos puede sonar obvio, pero recuerden que estamos hablando del antiguo testamento, en aquellos bíblicos no existían organizaciones así en el pueblo de Israel; es más, el pueblo de Israel como cimiento físico en la tierra no existía, solo eran una muchedumbre de personas dispersas en un enorme desierto.

Vamos dejando claro algunos puntos claves del propósito del uso de las trompetas: Primero, las trompetas se usan para que el pueblo se organice y que se prepare para marchar. Segundo, para que el pueblo clame en tiempos de guerra.

Y el último motivo será para que el pueblo pueda expresar su gozo, el verso diez dice: “y en el día de vuestra alegría en vuestra solemnidad en los holocaustos y sobre los sacrificios de paz tocaréis trompeta”. (RVR1960)

¿Qué era un holocausto?   Básicamente, era un sacrificio que se hacía como ofrenda. Los sacerdotes recortaban ciertas partes de un cordero y las ponían en el altar que era como un asador encendido; entonces el humo que subía era un olor grato al Señor, útil para que Dios perdone los pecados del pueblo. Por lo que ese era el motivo del gozo, el hecho de ser perdonados.

Es interesante notar que la trompeta se utilizaba en tiempos de fiesta y en tiempos de guerra. Cuando el pueblo escuchó la trompeta y los gritos, el pueblo sabía que estaba en guerra; y cuando solo escuchaba trompetas el pueblo grababa sus victorias frente al enemigo y al pecado.

En otras secciones de la Biblia también se habla del sonido de la trompeta. Una de las primeras veces que se menciona es en el monte de Sinaí, cuando el pueblo de Israel había salido de Egipto, al acercarse a la montaña comenzaron a escucharse trompetas en el cielo y la voz de Dios como truenos que aumentaba en intensidad. Éxodo 19:16

Otra ocasión es la historia de la caída de los muros de Jericó. Cuando todo el pueblo de Israel está por tomar Jericó, Dios les dice que deben dar siete vueltas alrededor de los muros y cuando terminen la última vuelta, que suenen las trompetas y todos griten. Inmediatamente lo hicieron, dieron las siete vueltas, tocaron las trompetas, los sacerdotes y el pueblo gritó y los muros cayeron. Incluso el coro de una canción dice: “los muros caerán, //bis// con cantos de júbilo, caerán!”

Ya en el Nuevo Testamento, Pablo dice en la primera carta a los Tesalonicenses: “El Señor mismo, con voz de mando, con voz de Arcángel y con trompeta de Dios, descenderá del cielo y los muertos en Cristo resucitarán”. (RVR1960)

Entendiendo estas cosas, querida comunidad, ¿qué representó la trompeta en tiempos bíblicos? Yo diría, basado en todo lo expuesto, que la trompeta representó una forma de comunicación masiva entre Dios y su pueblo.

Y si traemos ese principio a nuestros tiempos, siglo XXI, ¿qué ha dicho Dios a TODO su pueblo, qué mensaje masivo nos ha dado a todos sus hijos?

Primero, la Gran Comisión. Jesús dijo que todos debemos ir y compartir las buenas noticias. Podemos interpretar este mandato como el sonido de una trompeta que nos invita a todos a levantarnos, organizarnos y marchar hacia el evangelismo.

Todos tenemos que hacerlo. Hay un mensaje masivo de Dios a todos sus hijos. Si ha sonado la trompeta en nuestros tiempos es la voz de Dios diciendo que debemos ir y llevar las buenas noticias a todas las naciones. Esto es algo que todos hemos escuchado y no podemos eludir.

Segundo, dado que la trompeta representa una forma de comunicación Dios con su pueblo podemos indicar que Dios es relación, por lo que quiere comunicarse con su pueblo. Dios no está sentado en su trono alto indiferente a su pueblo, nada de eso. Él quiere hablar con sus hijos y que estos lo escuchen. Si bien en los tiempos AT Dios habló con Moisés cara a cara, en estos tiempos Él tiene muchas formas de comunicarse con su pueblo, una de ellas sería el sonido, la música.

Cuando oramos queremos hablar con Dios y queremos que nos responda, estos versos nos enseñan que Dios toma la iniciativa para comunicarse con su pueblo.

En tiempos de dificultades, en tiempos de guerra física o espiritual, el sonido de la trompeta representa la victoria en la lucha. ¿Recuerdan cuando el pueblo de Israel estaba en guerra y necesitaban de Dios clamaban con trompetas y gritos y Dios venía en su rescate?

Qué tal si hoy en día, cuando estemos frente a una gran batalla, una dificultad, algo que nos angustie o frente a la tentación, comenzamos a esa alabanza que nos anima, que nos recuerda todas las bondades de Dios y que al escucharla recordemos las victorias que ya hemos tenido con Dios, que Dios viene en nuestra ayuda al escuchar nuestro clamor, y que esta dificultad también será vencida.

Al Pastor de la Iglesia a la que estoy asistiendo le dio Covid-19, estuvo internado hace un tiempo y todo el pueblo de esta iglesia clamó a Dios con sonidos y cánticos, declarando que la ayuda de Dios está presente, que habrá victoria, que Dios escucha y responde a su pueblo. Lo cual nos deja como ejemplo que nosotros también podemos alabar con clamor a Dios conscientes de que Dios nos escucha.

Finalmente, hermanos, Apocalipsis11:15 nos habla de una trompeta muy especial, cuando la séptima trompeta suene vendrá a nuestro Señor, con todos sus ejércitos a reinar completamente sobre toda la creación. Se dará la restauración completa; el plan de Dios a plenitud será llevado a cabo.

¿Qué está diciendo hoy la trompeta a su pueblo? Que Él volverá. ¿Qué está diciendo la voz de Dios a todo su pueblo? Que Él regresará y reinará. Esto es algo que sucederá inevitablemente. Si fuera pronto, si fuera que ya suena y escuchamos el sonido de séptima trompeta, ¿estamos listos?   Te animo a estar preparado que nuestro Señor nos encuentre agradables a Él. Estemos listos, que pronto sonará la trompeta y marcharemos hacia la nueva creación.

 

Tocó el séptimo ángel su trompeta, y en el cielo resonaron fuertes voces que decían:

«El reino del mundo ha pasado a ser de nuestro Señor y de su Cristo,

y él reinará por los siglos de los siglos». Amén.

  

Autor: C. MAURICIO PEREYRA CABALLERO

Bolivia, MAYO de 2023

Comentarios

Entradas populares